La Cámara de Representantes incluirá en su proyecto sustitutivo de transformación contributiva las directrices al Departamento de Hacienda sobre cómo fiscalizar y lograr la efectividad del propuesto sistema del Impuesto al Valor Añadido (IVA).
El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Rafael ‘Tatito’ Hernández Montañez, señaló que el proyecto de reforma dará instrucciones a Hacienda sobre cómo implementar cada una de las etapas del nuevo sistema de contribuciones y cómo deberá utilizar el dinero de los recaudos del IVA.
“No vamos a permitir que se vuelva a legislar desde el Departamento de Hacienda. En el proyecto le diremos a Hacienda cómo va a implementar las etapas, cómo distribuirá el dinero, cuál va a ser el perfil del ciudadano al que se le aplicará el mecanismo de reembolso del impuesto y se le asignará una fuente de dinero dirigida exclusivamente para mejorar la tecnología y la administración. Estamos estableciendo las normas y lineamientos específicos de cómo ejecutar la reforma”, subrayó el viernes durante un conversatorio sobre la reforma.
Hernández Montañez explicó ayer, que además de las directrices impartidas a Hacienda que se incluirán en el proyecto de transformación contributiva, la Cámara ya radicó otra medida que establece la reingeniería de Hacienda.
Esta reingeniería también estará reflejada en el Código de Rentas Internas a fin de fortalecer los cambios internos de la dependencia.
“Vamos a obligar al Departamento de Hacienda a contratar a un asesor tecnológico con presencia en Puerto Rico para que esta persona verifique el cumplimiento y la eficiencia que se pretende alcanzar con la inversión tecnológica. Esto es parte de la reingeniería de Hacienda”, apuntó el presidente de la Comisión cameral de Hacienda y Presupuesto.
Hernández Montañez añadió, por otro lado, que en el caso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) la Cámara considera eximir la renta comercial del pago de IVA y que tampoco tengan que cobrar el IVA aquellos que generen hasta poco más de $100,000 en ventas”, dijo.
Confiado en los votos
Tras una semana de discusión y aclaración de dudas Hernández Montañez se mostró esperanzado en que en la Cámara se tendrán los votos para aprobar la transformación del sistema contributivo.
“Aspiro atender esto esta semana. Todo está bien positivo y hay comunicación entre los compañeros. Uno sabe que cuando hay realmente un problema de votos el legislador que está en contra prácticamente se aísla y la comunicación no fluye. Mientras exista esa dinámica de contactarnos y sugerir modificaciones, mientras se dé esa comunicación, eso significa que hay un interés genuino de resolver y poder atender la medida de alguna manera o de otra”, detalló.
¿Habrá posibilidad de reducir aun más las tasas del IVA que proponen de 14% y de 10%?, le preguntó El Nuevo Día.
“Nuestra propuesta tiene una diferencia de casi $1,000 millones con la del gobernador, y estamos trayendo sobre la mesa un sinnúmero de ajustes. El que traiga algo que sea lo suficientemente fuerte para tener un impacto de $260 millones o de $130 millones, pues ya sabes que tienes un punto o medio punto ahí”, respondió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario