Standard & Poor’s vislumbra que las condiciones de la Isla impedirán el cumplimiento de sus compromisos financieros
La agencia acreditadora Standard & Poor’s (S&P) degradó hoy nuevamente las obligaciones generales del gobierno de Puerto Rico, de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA), del Sistema de Retiro del gobierno central, de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), de la Autoridad del Distrito de Convenciones y de la Autoridad de Transportación y Carreteras (ACT) y colocó bajo vigilancia el crédito del país con una perspectiva negativa.
“En nuestra opinión, basamos la degradación de la deuda de Puerto Rico en la debilitada posibilidad del acceso al mercado y por el hecho de que la capacidad de Puerto Rico para cumplir con sus compromisos financieros esté cada vez más ligado a las condiciones financieras de la Isla. La ausencia de que mejoren esas condiciones, nos hacen creer que la deuda y los compromisos financieros serán insostenibles”, explica S&P.
La agencia acreditadora añadió que la vigilancia bajo perspectiva negativa obedece a la falta de consenso en el gobierno de Puerto Rico acerca de áreas claves del presupuesto del año fiscal 2016 que, a su juicio, podrían exacerbar el problema de liquidez y la presión fiscal.
“Recientemente la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) envió una carta al gobernador (Alejandro García Padilla) y a los legisladores en la que resalta las posibilidades remotas de acceder al mercado para vender la emisión de bonos que saldaría el préstamo de $2,200 millones de la ACT con el BGF y que sería pagadero con un préstamo mayor de $2,950 millones respaldados por el impuesto sobre el combustible (crudita). El propósito de la refinanciación sería mejorar la liquidez del BGF. La Junta del BGF advirtió que los problemas de liquidez podrían ocurrir a comienzos del año fiscal 2016 a menos que los legisladores aprueben el presupuesto y la reforma contributiva. Creemos que la existencia de esa carta indica crisis de liquidez”, añadió S&P.
Asimismo, la agencia acreditadora resaltó el atraso del Ejecutivo en presentar a la Legislatura su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2016 mientras los legisladores debaten aun la propuesta de García Padilla de implementar un 16% de Impuesto al Valor Añadido (IVA).
“Creemos que la imposición de un nuevo IVA está sujeto a riesgos de implementación, cuyas incertidumbres podrían afectar el rendimiento futuro del presupuesto y la voluntad de inversores para extender crédito futuro. También creemos que las presiones presupuestarias se han exacerbados por la actual economía débil y los altos niveles de la deuda. La imposición de un IVA puede aumentar el ingreso fiscal general, pero tiene implicaciones económicas negativas de corto plazo”, agregó S&P.
En mi opinión entiendo que la crudita y el impuesto del IVA son ambos dos condiciones económicas que nunca me agradaron. Simplemente pienso que el subir los precios de los productos no cambiaría mucho en mi opinión. Pienso que mejor deberíamos de bajar los precios para que haya más mercancía de productos comprados y por ende entrara mas ingreso y mayor dinero que con los dos impuestos mencionados anteriormente. En fin solo el pueblo es digno de opinar y es el gobierno quien tiene la potestad de escuchar o simplemente seguir hacia delante con sus ideales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario