Tomó posesión del cargo en enero de 1949 y, firmemente apoyado en sus logros económicos, fue reelegido gobernador en 1952, 1956 y 1960. Durante sus cuatro mandatos consecutivos, Puerto Rico no sólo experimentó un rápido crecimiento económico sino también una definitiva consolidación de sus instituciones democráticas. Las bases de su política económica fueron la diversificación de la producción agraria, el desarrollo industrial y la atracción de inversores extranjeros.
En 1950 su gobierno sometió a plebiscito popular la aprobación de una serie de enmiendas destinadas a regular las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos en el sentido de una mayor autonomía. Las gestiones de Muñoz Marín ante el gobierno norteamericano lograron que, el 3 de julio de 1952, éste reconociera a Puerto Rico el estatuto de Estado Libre Asociado. El 25 de julio, Muñoz Marín promulgó la nueva Constitución puertorriqueña.
En 1963 el gobierno de Estados Unidos le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad. Al finalizar su cuarto mandato al año siguiente, Muñoz Marín rehusó presentarse a la reelección y volvió a ocupar su escaño como senador hasta 1970, año en que se retiró definitivamente de la política. Murió en la capital puertorriqueña a los ochenta y dos años. Entre sus numerosos escritos destaca Puerto Rico, la colonia americana.
En 1950 su gobierno sometió a plebiscito popular la aprobación de una serie de enmiendas destinadas a regular las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos en el sentido de una mayor autonomía. Las gestiones de Muñoz Marín ante el gobierno norteamericano lograron que, el 3 de julio de 1952, éste reconociera a Puerto Rico el estatuto de Estado Libre Asociado. El 25 de julio, Muñoz Marín promulgó la nueva Constitución puertorriqueña.
En 1963 el gobierno de Estados Unidos le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad. Al finalizar su cuarto mandato al año siguiente, Muñoz Marín rehusó presentarse a la reelección y volvió a ocupar su escaño como senador hasta 1970, año en que se retiró definitivamente de la política. Murió en la capital puertorriqueña a los ochenta y dos años. Entre sus numerosos escritos destaca Puerto Rico, la colonia americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario